Etapas de Desarrollo
Infantil (3-6 años)
Acompañar en Infantil es acompañar la expansión de todo su ser en la
exploración continua de su entorno cercano y acoger con respeto, amor y
empatía las emociones que surgen en cada uno de ellos, ayudándoles
con delicadeza y claridad en ese aprendizaje de ser uno mismo y estar y
compartir la vida con otros.
En esta etapa, su principal interés es jugar, jugar y…¡ jugar!
Los niños de estas edades siguen conociendo el mundo a través de sus sentidos, emociones y movimientos. También requieren de un acompañamiento cercano, que les proporcione seguridad física y emocional, aunque no requieran al adulto para tantas cosas como los más pequeños. La ratio es de 8-10 niños/adulto.
Quieren explorar el entorno cercano cada vez con mayor autonomía. Puesto que el control de su cuerpo es cada vez es mayor y ponerlo a prueba intentando movimientos y juegos que no han hecho antes. También exploran los límites - de los demás y los suyos propios.
Para conocer nuestra visión sobre el Periodo de Adaptación y cómo lo llevamos pulsa aquí.
Entre los 3 y 6 años los niños y niñas empiezan a establecer relaciones más continuadas con los iguales, agruparse para jugar y construir el concepto de amigo/amiga.
Se expresan a través del lenguaje cada vez con más claridad, piden ser escuchados, cuentan, etc. Empiezan a experimentar emociones como la vergüenza, la culpa, la frustración… Por todo esto, en esta etapa en Al Ayre tiene una gran importancia el acompañamiento emocional y de los conflictos.
Además, juego simbólico cobra gran protagonismo, presente en casi todos los espacios y juegos de los niños y niñas en estas edades.
Es una edad clave para el desarrollo de su personalidad, por tanto permitimos, que los niños y niñas de este grupo de edad puedan decidir individualmente en qué espacio quieren jugar según lo que necesitan y les interesa (movimiento, concentración, descanso, etc.)
Por ello, el juego libre, espontáneo y sin apenas interferencias del adulto, articula el ritmo de las mañanas en este grupo.
A través del espacio y los materiales especialmente pensados para ellos y el
juego libre en estos ambientes preparados los niños y niñas y aprenden los
conceptos básicos propios de esta etapa. Les acompañamos individualmente
en esos intereses “más académicos” que surgen de forma natural en el día a día como la escritura de palabras significativas para ellos, el uso de materiales sobre lógico-matemática, etc.
Para facilitar su orientación temporal a lo largo de la mañana seguimos ciertas rutinas, una mañana en infantil suele seguir este esquema:
-
Juego libre
-
Desayuno
-
Juego libre o Propuesta
-
Cuento/ Yoga: como forma de cerrar el día.
-
Comida
Las propuestas están enfocadas a proporcionarles experiencias de materiales y movimientos que no hay en el espacio de forma cotidiana.
Por ejemplo, una propuesta de arte para experimentar con arcilla, pintura, etc., propuestas de movimiento y música en el exterior, excursión por el espacio cercano de Al Ayre, propuestas sencillas de cocina, etc.
La asistencia a las propuestas es totalmente voluntaria y no se realizan propuestas todos los días.